Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

Violencia de género y notificaciones, la visión de la STC 16-2012

Imagen
Violencia de género y notificaciones; consecuencias de la STC 16-2012 El Tribunal Constitucional español ha dado un nuevo paso en cuanto al enrevesamiento de la protección de la aparente víctima de un delito de violencia de género. El supuesto, nada difícil de repetir, es el siguiente: Un sujeto aparentemente realiza unos hechos constitutivos de violencia de género contra su mujer/pareja; realizada la correspondiente instrucción se adopta contra él orden de protección (544 ter Ley de enjuiciamiento criminal) en la que, como siempre, se incluye la prohibición de aproximarse a X metros de la protegida (mujer/pareja). Se dicta auto de apertura oral y en el mismo y al amparo del art. 69 de la Ley Orgánica 1/2004 y 783. 2 de la Ley de enjuiciamiento criminal se determina que la orden de protección dure hasta el fin del proceso. Ahora bien, resulta que el Juez enjuiciador de la primera instancia absuelve por la razón que sea y Fiscal y/o acusación particular recurren. Hasta...

Guía para acusaciones en juicios rápidos

Guía rápida para fiscales o acusaciones particulares para su desenvolvimiento en diligencias urgentes En el año 2003 se introducen en España las Diligencias Urgentes para el enjuiciamiento de distintos delitos en los arts. 795 y ss de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (en adelante LECRIM). Para un profesional del Derecho al que le gusta llevar su despacho al día y sobre todo a quien le gusta la justicia inmediata para evitar fenómenos aún demasiado habituales como los de las condenas años después a personas ya realmente reinsertadas esta es la solución definitiva. El modelo introducido en 2.003 en nuestro país otorga un peso mayor, que no determinante o único al Ministerio Fiscal en cuanto al impulso del procedimiento. Nada se consigue si el Fiscal no acaba acusando. Objeto de los juicios rápidos por delito : Hay que acudir a los previstos en el art. 795 LECRIM si bien ante el popurrí que allí se prevé podemos resumirlo en a) Delitos que no alcanzan los 5 años de prisión en su cota ...