Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

Mobbing o acoso laboral: prueba y responsabilidad civil

Imagen
Mobbing o acoso laboral: prueba y responsabilidad civil Gracias a los mensajes que algunos lectores del blog me mandan y a la función de búsqueda interna que este tiene, que avisa de las palabras usadas en google para acceder al blog y que revelan muchas conjunciones de mobbing y Guardia Civil, mobbing y universidad, mobbing y secretarios judiciales y otras similares es por lo que me animo a escribir este nuevo post con la intención de ayudar a las víctimas de esta situación y aportar datos que, esperemos, puedan ser de ayuda. Dejamos sentado que el lector conoce ya nuestra anterior entrada ( http://www.enocasionesveoreos.blogspot.com.es/2012/07/mobbing-o-acoso-laboral-concepto-y.html ) acerca de qué se conoce como mobbing para poder entrar en cómo se prueba el mismo. Nota previa (¿En dónde nos metemos?) : Debemos recordar que la situación de acoso laboral puede ser enjuiciada ante las cuatro jurisdicciones ordinarias dependiendo del caso concreto: 1) Laboral : Para el caso de...

¿Es delictivo convocar un referéndum secesionista?

Imagen
¿Es delictivo convocar un referéndum secesionista? Esta es la pregunta que muchos se están realizando en las últimas semanas. ¿Puede una Comunidad Autónoma española convocar un referéndum? ¿Bajo qué condiciones? ¿Hay responsabilidad penal para sus responsables? Las respuestas deben ser buscadas, para empezar, en la propia Constitución. Nuestra Carta Magna tiene las siguientes previsiones: Art. 62 c) : Le corresponde convocarlo al Rey en los casos previstos en la propia Constitución. Art. 92 CE : Párrafo 1) Posibilidad que no obligación de someter a referéndum cuestiones de trascendencia. 2) Convocatoria por el Rey, a propuesta del Gobierno oído el Congreso (ojo, no el Senado, una prueba más de lo superflua de esa Cámara). 3) Se regulará por Ley Orgánica. Art. 149. 1. 32 CE : La competencia de autorización de la convocatoria de referéndum es estatal y no autonómica. Art. 151 y 152 CE: Referéndum para la constitución de las Comunidades Autónomas y otros entes administrativos. Art....

¿Feliz año nuevo judicial? Los Reyes Magos nos traen las tasas judiciales

Imagen
¿Feliz año nuevo judicial? Los Reyes Magos nos traen las tasas judiciales o ¿Dónde está mi derecho a la segunda opinión jurídica? Hoy, 18 de septiembre, se celebra el año nuevo judicial. A falta de turrones por el desplazamiento respecto a la fecha del cambio de año natural, se celebra todos los años un acto presidido por el Rey que da un discurso, el Presidente del CGPJ y el Fiscal General del Estado que dan los suyos y donde, en general, después de leer prolijas estadísticas y algunos discursos más o menos soporíferos se acaban frotando todos la espalda señalando lo bien que va la Justicia, se hacen las fotos de rigor y finalmente se dispersan. Ahora bien, como siempre he considerado a la Justicia como un sector de cuidado prioritario debo señalar algunas cuestiones que muy probablemente van a ser omitidas en el día de hoy. Y, efectivamente, la Justicia debe ser tan mimada como la Educación, que se usa hasta aproximadamente los 23 años, la Sanidad, que todos usamos pero nunca ...

Conciliación penal, presente y futuro (Propuesta de lege ferenda)

Imagen
Conciliación penal, presente y futuro (Propuesta de lege ferenda para evitar costes innecesarios ) Debemos destacar, en primer lugar, que en España no cabe hablar con propiedad de la “mediación” penal. Esto es así por las singulares especialidades de nuestro procedimiento penal, donde en muchos casos no existe una víctima identificable que pueda ejercitar la acción penal (por ejemplo sobre la falsedad de un pasaporte) o bien no la desee ejercitar por sí mismo, delegando su resultado a la actuación de diversas administraciones (Ministerio Fiscal, Abogacía del Estado, Letrado de la SS, cuerpos letrados autonómicos o locales). La mediación, partiendo de la participación del Ministerio Fiscal en la práctica totalidad de los procedimientos por delito en nuestro país, carece de la finalidad que sí podría tener en otros ámbitos, como el civil, el mercantil o el laboral, por no hablar del carácter indisponible de la acción penal, con la excepción de las conductas de mínima entidad prev...