Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

Baremo de tráfico de 2013

Imagen
Baremo de tráfico de 2013          En el BOE de hoy, 30-I-2013, se publica la Resolución de 21 de enero de 2013, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal que resultarán de aplicar durante 2013 el sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación; en otras palabras, el más popularmente conocido como baremo de tráfico, aplicable por analogía a cualquier daño corporal físico o psíquico. Dejamos el enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2013/01/30/pdfs/BOE-A-2013-945.pdf Si la materia es de vuestro interés, podéis seguir otros enlaces similares con las etiquetas que constan al final del post o usando el buscador que aparece en el lateral derecho. También, si es de vuestro gusto y deseáis estar informados al instante sobre las novedades de este blog, podéis seguirl...

El Anteproyecto de Código Procesal Penal (Parte III; Libro II)

Imagen
El Anteproyecto de Código Procesal Penal (Parte III; Libro II Actuaciones procesales y mediación penal) En esta entrada vamos a analizar el brevísimo Libro II del Anteproyecto CPP, que versa sobre los arts. 116 a 146. Título I: Actuaciones judiciales (arts. 116-125) . Los arts 116-118 no contemplan, en realidad, gran novedad respecto a la regulación existente, toda vez que el art. 116 establece la supletoriedad de la LEC, el 117 se refiere al tiempo hábil para las actuaciones y el 118 CPP establece las reglas para la presentación de escrito. El art. 119 CPP establece la novedad de tener que elaborar un índice documental (como los expedientes administrativos del art. 48 LJCA por poner un ejemplo) y las notificaciones se unirán en pieza aparte. Es una medida interesante puesto que, en la forma de tramitar actual, las causas, en lo que realmente tiene chicha, son muy pequeñas, siendo los exhortos y todas las comunicaciones lo que da el 75% del volumen de las mismas. El art. 120 CPP ...

El Anteproyecto de Código Procesal Penal, (Parte II: Libro I)

Imagen
El Anteproyecto de Código Procesal Penal, (Parte II: Libro I) En este post vamos a examinar la rúbrica del Libro I (arts. 21-115 ACPP). Título I: Los Tribunales penales (Arts. 21-41) Respecto a la jurisdicción y competencia la única novedad reseñable es la relativa a la introducción de la declinatoria (art. 23 ACPP) por escrito tanto en fase instructora como en fase de enjuiciamiento. En cuanto a la jurisdicción se prevén Tribunales de Garantías (que sustituyen a los Juzgados de Instrucción y al efecto, únicamente, de lo expresamente previsto), Tribunales de Juicio unipersonales (actuales Juzgados de lo Penal) y colegiados (actuales Audiencias y Tribunales). Se prevén Salas de apelación en los TSJ y AN (en realidad, la LOPJ ya la preveía para la AN pero no ha llegado a ponerse en funcionamiento). Se prevé recurso de revisión para el caso de que un órgano penal resuelva algo de modo distinto al examinar una cuestión prejudicial respecto a la jurisdicción laboral, civil o conten...

Estafas (Parte I): Estafas electrónicas; una sentencia del Tribunal Supremo

Imagen
Estafas electrónicas; una sentencia del Tribunal Supremo No hace tanto tiempo existía una crudísima pugna, tanto a nivel dogmático como práctico, acerca de si, cuando un sujeto conseguía un traslado económico ilícito mediante técnicas informáticas o análogas eso era en puridad un robo con fuerza (por ejemplo, el uso de la tarjeta de crédito por el delincuente en el cajero para obtener fondos de su legítimo titular) al usar llave falsa (la tarjeta de crédito) o, por el contrario, constituía un delito de estafa. Evidentemente el problema radicaba no tanto en la pena, puesto que era bastante similar, sino en establecer un criterio unívoco, puesto que no era lo mismo que los antecedentes penales lo fuesen por una cosa u otra al efecto de la reincidencia. Cuentan las leyendas, aunque en el año 2013 se puede comprobar que las enseñanzas no están completamente aprendidas, que el Tribunal Supremo tuvo también que dar un golpe en la mesa en forma de acuerdo de pleno no jurisdiccional all...

El nuevo Código procesal penal (Parte I)

Imagen
El nuevo Código procesal penal (Parte I: Introducción al CPP, división de la norma y examen del Título preliminar) Gracias a la Plataforma, se ha obtenido el texto íntegro del anteproyecto de Código Procesal Penal que, de seguir con su completa tramitación legal, derogará a la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882. En este primer post vamos a examinar formalmente la ley y su título preliminar, sin perjuicio de que nos veremos obligados a señalar una cuestión esencial sobre el impulso del procedimiento, cosa que haremos más adelante. La Ley está dividida en: Título preliminar: Arts. 1-20 CPP. Libro I (Sujetos y objeto del proceso penal): Arts. 21-115 CPP. Libro II: (Disposiciones generales sobre las actuaciones procesales y la mediación penal): Arts. 116-146 CPP. Libro III: (Medidas cautelares): Arts. 147-238 CPP. Libro IV: (Proceso ordinario) Arts. 239-477 CPP. Libro V: (Los procesos especiales) Arts. 478-558 CPP. Libro VI: (Los recursos y la revisión de sentenci...