Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

La cara B del funcionariado

Imagen
La cara B del funcionariado He de reconocerlo. Estaba repasando algunos blogs cuando me he encontrado en medio de los comentarios de un post de uno especializado en derecho administrativo la visión de la función pública expuesta de una forma muy concisa, muy fatalista y, a la vez, muy realista. Debo confesar que estoy casi al 100% de acuerdo con los dieciocho puntos que da su redactor. El autor de los comentarios se denomina “Sed Lex” y define la carrera funcionarial así: “En fin, XXX, aún siendo buenos y deseables tus consejos (de hecho yo intento guiarme por directrices muy similares), sí que conviene desengañar al que desconoce este mundo (para que no lo confunda con los mundos de Yupi) y decirle: 1.- Que por desgracia en este país valen mucho más los conocidos que los conocimientos (incluso para acceder a la función pública en muchos casos y mucho más una vez dentro). 2.- Si alguien aspira a promocionar le conviene tener afinidad política (y ejercerla con carné del partido) co...

El BOE soporta cualquier cosa

Imagen
El BOE soporta cualquier cosa Existen muchos memes que se inculcan al español desde su más tierna infancia, como son no mezclar el tocino con la velocidad, distinguir bien churras y merinas, no confundir galgos y podencos, tener la legítima esperanza de que si se va a consumir una hamburguesa que se presume de vacuno no encontrarte con que acaba siendo de caballo o que al salir del quirófano de una operación de juanetes no te hayan hecho una cirugía transexual sin consulta previa. Pues bien, en el día de ayer, 23-II-2013, se publicó en el BOE un Real Decreto de Modificación de la popularmente conocida como “Ley de Tasas”. Dejamos su enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2013/02/23/pdfs/BOE-A-2013-2029.pdf Dejando a un lado el trasfondo de la modificación, al poco de ser aprobadas, nos encontramos con que, entre las disposiciones hay reformas de la Ley de arrendamientos urbanos, compensación por el devengo doble de derechos pasivos de diciembre para funcionarios cuando no se abonó la ...

Conclusiones de la Circular 1/2011 de la FGE

Imagen
Conclusiones de la Circular 1/2011 de la FGE relativa a la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del CP efectuada por la LO 5/2010 PRIMERA. La L.O. 5/2010 de reforma del Código Penal introduce un régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas cuyos fundamentos esenciales se contienen en el articulo 31 bis del Código Penal. Los nuevos sujetos pasivos del proceso penal, potenciales responsables de ilícitos de esa naturaleza, son las personas jurídico privadas de Derecho civil y mercantil y determinadas personas jurídico públicas en los términos a los que se hace alusión en el apartado II. 2) de esta Circular, constituyendo la ostentación de personalidad jurídica un requisito imprescindible en todo caso. Para aquellos otros entes colectivos que carezcan de la misma , la Ley prevé un régimen diverso -de aplicación potestativa- en el artículo 129 del Código Penal . SEGUNDA . En los dos párrafos del apartado 1 del artículo 31 bis del Código ...

Enfermedad mental, adicción y Derecho penal

Imagen
Enfermedad mental, adicción y Derecho penal Rebuscando entre archivos informáticos abandonados en la recóndita cueva de datos del ordenador, he encontrado un archivo personal de un trabajo que redacté hace mucho para la universidad. Se advierte, como se verá, que las referencias jurisprudenciales se centran en los años 2000-2002, si bien la jurisprudencia no ha cambiado desde entonces. Para tener todos los datos juntos unimos los Acuerdos no jurisdiccionales de la Sala Segunda del Tribunal Supremo referidos a enfermedades mentales. Los artículos, en particular 21. 6 Cp han sido movidos de su sitio original con las reformas posteriores. Acuerdos de Sala : 26-05-2000 Segundo Asunto: Compatibilidad de la agravante de alevosía con la eximente completa de enajenación mental del art. 20.1 del CP: “En los supuestos de aplicación de la medida de internamiento prevenido para los inimputables en el art.101.1 del CP el límite temporal de la medida viene establecido por la tipificación del...