Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

El maltrato de animales domésticos (II): El Anteproyecto Gallardón

Imagen
El actual art. 337 Cp regula el delito de maltrato de animales con los matices expuestos en este post que, por cierto, ha superado ya las seis mil visitas. En el caso de que el Anteproyecto supere sin modificaciones parlamentarias su tramitación, el Código penal pasará a decir lo siguiente en el citado art. 337 Cp: “ 1. El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a a) un animal doméstico o amansado, b) un animal de los que habitualmente están domesticados, c) un animal que temporal o permanentemente vive bajo control humano, o d) cualquier animal que no viva en estado salvaje, causándole lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales domésticos o amansados. 2. Las penas previstas en el apartado anterior se impondrán en su mitad supe...

Policía Judicial: Su futuro profesional

Imagen
(Imagen cortesía de J.C. Vilorio) Ya me perdonarán los lectores que este post, a diferencia de otros, pueda parecer un poco divagante. Este ejercicio de lectura, imaginación y hasta ensoñación viene de la previsión de la creación de un Cuerpo específico de PJ al servicio del Ministerio Fiscal en el Anteproyecto de Código Procesal Penal. Veamos los antecedentes. Debemos empezar recordando que la Constitución, en su artículo 126 dice: “ La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca . ”. Si acudimos a la Ley Orgánica del Poder Judicial, únicamente tiene cuatro artículos, bastante cortos, que regulan la materia (547-550 LOPJ). El más interesante, a mi juicio, dado que los demás no se aplican tal y como están previstos, es el 550. 2 LOPJ, que permite que el juez o el fiscal, en una investigación, pueden ...

Derecho a no declarar: Doctrina Murray vs inocuidad del ejercicio del derecho

Imagen
He estado pensando bastante sobre la cuestión que se basa en los siguientes parámetros: El derecho a no declarar en un procedimiento penal o asimilable, como el sancionador administrativo, es un derecho fundamental, contenido en el art. 24 CE y que, consecuentemente, su desarrollo está circunscrito a una Ley Orgánica. Esto es importante porque hay materias, como la tributaria, donde este punto tan básico no se cumple, aunque tampoco veo denuncias al respecto por su correspondiente doctrina. Si un acusado, ya en el juicio oral, utiliza este inalienable derecho ¿puede ser usado en su contra como un indicio más de su culpabilidad? En el Tribunal Supremo hay dos corrientes abiertamente contradictorias: Magistrados que aplican la llamada doctrina Murray del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Véase, por ejemplo, este post , o este otro relativo a un delito de tráfico de drogas. El ponente de ambas sentencias es Conde-Pumpido Tourón. La síntesis de esta doctrina es la siguiente: “ E...

Anteproyecto Gallardón: Consecuencias de la desaparición formal de las faltas

Imagen
(El fin de los tiempos no es nada a lado de lo que se avecina) Ya vimos en este post un resumen rápido de las más importantes cuestiones que quedarían afectadas por la reforma del Código penal proyectada. En el presente vamos a valorar lo que ocurrirá con la desaparición de las faltas, libro III del actual CP. Título I : Falta de lesiones y de maltrato: Pasan a ser delito leve en el art. 147 Cp. Faltas relativas a menores y ancianos como víctimas de desatención o falta de entrega a sus legales protectores: ver este post . Injurias, amenazas leves, etc. (620 Cp actual): La amenaza y coacción leve pasarán a ser delito leve; la injuria (insulto) deja de estar recogido en el CP con todo lo que eso implica (ir a la jurisdicción civil, abogado y procurador obligatorio y tasa si no se tramita por el procedimiento de derechos fundamentales). Parece, respecto a la injuria, que incluso afectará a la de violencia de género. Lesiones y muerte causadas por imprudencia leve (act...

Estafas (VIII): El dolo precedente. El caso de un concesionario de coches

Imagen
Vamos a hacer un rápido estudio sobre la STS 2609/2013, de 10-V , ponente Excmo. Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, en la cual se trata un recurso de casación contra una sentencia de la Audiencia de Toledo, que condenó a un sujeto que en 2004 compró tres vehículos en un concesionario pagando dos terceras partes en efectivo y dejando la última parte a abonar mediante pagaré. Antes de que venciese ese pagaré compró otros cuatro vehículos, a abonar también mediante pagaré, para el que no tenía fondos. Por si fuera poco, realizó transferencias de algunos de los vehículos, llegando en un caso a falsificar la firma del gerente del concesionario. La cuestión esencial, en este tipo de casos, es determinar si nos encontramos ante un ilícito civil (iba a pagar pero me quedé sin fondos) o por el contrario ante ilícito  penalmente relevante. La doctrina del Tribunal Supremo es la siguiente: “ En efecto, como se dice en la STS. 121/2008 de 26.2, el recurso de casación cuando se articula...

Corporate defense (IV): El Fiscal General de Nueva York, el astroturfing y los SEO

Imagen
(Foto: aunque en Internet os lo digan, los niños no vienen de París) Leía ayer una interesante noticia , que dejo copiada por si el enlace original un día se borra, y luego comento: “ New York Attorney General Busts 19 Companies For Writing Fake Yelp Reviews New York State Attorney Eric Schneiderman By 2014, one out of every ten online product reviews will be “fake,” posted by people who have been secretly paid to write them,  says market research firm Gartner . It’s called “astroturfing” and New York State Attorney General Eric Schneiderman has just busted 19 companies for doing it. Such fake reviews show up on sites like Yelp, Google Local and CitySearch.com. These 19 companies will pay combined fines of more than $350,000 ($2500 to $100,000 apiece) and all have signed agreements to stop. To smoke these companies out, the Office of the Attorney General (OAG) set up a sting operation called “Operation Clean Turf.” An OAG staffer posed as the owner of a yogurt shop and then an...