Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

Nueva ley de impacto ambiental nacional

Imagen
En el BOE del miércoles 11-XII-2013 se publicó la nueva Ley 21/2013, de evaluación ambiental , de ámbito estatal y que, como podréis observar al abrir el enlace, es una ley de enorme extensión. Si la materia es de vuestro interés, podéis seguir otros enlaces similares con las etiquetas que constan al final del post o usando el buscador que aparece en el lateral derecho. También, si es de vuestro gusto y deseáis estar informados al instante sobre las novedades de este blog, podéis seguirlo suscribiéndoos en el lateral derecho del blog, o en www.facebook.com/EnOcasionesVeoReos o en @EnOcasionesVeoR

Delitos ecológicos (III): Minería ilegal en el Guadarrama e intervención del SEPRONA

Imagen
(Foto minube.com) Vamos a estudiar la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid 18945/2012, de 27-XI , de la Sección 3ª y en la que fue ponente el Ilmo. Sr. Eduardo Víctor Bermúdez Ochoa y siendo Fiscal del caso el Ilmo. Sr. Ángel Perrino Pérez, confirmada íntegramente por el Tribunal Supremo al haberse dictado auto de inadmisión contra el recurso de la condenada (véase ATS 6432/2013, de 6-VI , ponente Excmo. Julián Artemio Sánchez Melgar). SENTENCIA DE LA AUDIENCIA : HECHOS : Se declaró probado que una señora, representante legal de una empresa de minería, llevó a cabo entre 2006 y 2008 una actividad de extracción de áridos dentro de los límites del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, Zona de Máxima Protección y Zona de Protección y Mejora. La empresa carecía de la declaración de impacto ambiental, siendo esta obligatoria de conformidad con la ley autonómica 2/2002 y, además, carecía de la concesión para la explotación de recursos, denegada expresamente por e...

Desastre en la ejecución penal. La STC 192/2013

Imagen
Como todo jurista habituado a la jurisdicción penal sabe, la ejecución penal, a la que la LECRIM de 1881 le dedica un grupo muy reducido de artículos, además parcos en contenido, se viene aplicando una abyecta trampa procesal dada la absoluta incapacidad de los Juzgados de lo Penal de atajarla con una sencilla resolución: obligar en la primera resolución a que las partes se pronuncien sobre suspensión, sustitución de la pena o indulto (tal y como sí va a exigir el Anteproyecto de Código Procesal Penal del actual Ministro de Justicia). Así las cosas, es habitual que, ante un reo que va a tener que ingresar en prisión, la defensa empiece a dilatar el plazo de la ejecución pidiendo la suspensión, recurriendo en reforma y luego en apelación, pidiendo la sustitución de la pena, volviendo a recurrir en en reforma y luego en apelación y finalmente pedir el indulto. La reciente STC 192/2013, de  18-XI , publicada en el BOE de ayer, trata de un caso de este tipo. Un sujeto es co...

Delitos contra los ciudadanos extranjeros (I): Tráfico con prostitución coactiva

Imagen
(En la foto: Más de mil africanos atraviesan el desierto para intentar llegar a Melilla) Vamos a estudiar la muy interesante y reciente STS 5805/2013, de 3-XII , ponente Excmo. Miguel Colmenero Menéndez de Luarca, que confirma una sentencia de la Audiencia de Madrid, condenándose así a un varón y una mujer a ambos a 6 años de prisión por un delito de trata de personas con fines de explotación sexual y otros 3 por un delito de prostitución coactiva. Hechos : Los hechos, resumidamente, pasan porque un día una rumana recibe en Bucarest un puñetazo, acaba metida en un taxi, la introducen en un avión y acaba volando coaccionada a Madrid, donde otros sujetos españoles, los aquí condenados, la recogen en el aeropuerto y la acaban coaccionando para ejercitar la prostitución, golpeándola, exigiéndole que “trabajase” más y sometiéndola a castigos y vejaciones varias. Cuestiones jurídicas : Procesales : Lo más interesante es que se le concede el estatuto de testigo protegido y declara en el ...

Responsabilidad civil derivada de delito: Lesiones en prisiones y en residencias de ancianos

Imagen
Empezamos recordando que el art. 120. 3 Cp señala: “ Son también responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente: 3º Las personas naturales o jurídicas, en los casos de delitos o faltas cometidos en los establecimientos de los que sean titulares, cuando por parte de los que los dirijan o administren, o de sus dependientes o empleados, se hayan infringido los reglamentos de policía o las disposiciones de la autoridad que estén relacionados con el hecho punible cometido, de modo que éste no se hubiera producido sin dicha infracción. ”. Pues bien, vamos a ver dos casos concretos. Lesiones provocadas en una pelea entre presos : La reciente STS 5776/2013, de 2-XII , ponente Excmo. Carlos Granados Pérez, rechaza el recurso del Abogado del Estado contra una sentencia de la Audiencia de San Sebastián. Los hechos, resumidamente, pasan porque dos presos de San Sebastián tenían problemas personales entre sí. Autorizada la separación, cuando se dio la orden por meg...

Apropiaciones indebidas (IV): La apropiación de los gananciales matrimoniales

Imagen
Vamos a estudiar la STS 681/2013, de 14-II , ponente Excmo. Miguel Colmenero Menéndez de Luarca. La sentencia trae causa de un matrimonio en el que, tras separarse de hecho los cónyuges el 27-I-2010, a los dos días el varón traspasa algo más de 58.000 € de la cuenta conyugal a una privativa y se lo gasta todo. La Audiencia de Bilbao le condenó a 2 años de prisión por un delito de apropiación indebida. Todo parece indicar que fue por la aplicación del tipo básico (252 Cp en relación con el 249 Cp) y señalamos esto porque, de superar los 50.000 €, se tendría que aplicar la pena del art. 250 Cp que es sensiblemente superior. Ahora bien, como quiera que parte de los gananciales apropiados no dejaba de ser suyo es por lo que se habrá aplicado el tipo básico. El Tribunal Supremo nos recuerda los elementos de la apropiación indebida con carácter general: “ El delito de apropiación indebida, configurado en el Código Penal vigente como un delito contra el patrimonio, requiere...

Estafas (IX): La estafa de gravámenes reales (251. 2 Cp)

Imagen
El art. 251. 2 Cp señala: “ Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años: … 2.º El que dispusiere de una cosa mueble o inmueble ocultando la existencia de cualquier carga sobre la misma, o el que, habiéndola enajenado como libre, la gravare o enajenare nuevamente antes de la definitiva transmisión al adquirente, en perjuicio de éste, o de un tercero ”. En este breve post vamos a recordar los elementos que la jurisprudencia exige que concurran para poder hablar de este delito. Así, acudimos a la Sentencia de la Sección 1ª de la Audiencia de La Coruña 2720/2013, Recurso 766/2013, de 26-XI-2013, ponente Ilma. Gabriela Gómez Díaz. La referida sentencia recoge el criterio que el Tribunal Supremo mantiene al menos desde 1988 (evidentemente respecto al tipo penal equivalente entonces vigente): “ A idéntica conclusión llega la Sala, así, en primer lugar, debemos recordar que conforme a la doctrina jurisprudencial (STS de 23 de junio de 2005, entre otras), la denomina...