Entradas

Mostrando entradas de 2014

Derecho procesal extremo (I): La sentencia zombi

Imagen
Este post ha de tomarse como una reflexión, o un caso práctico, y como una demostración de que en Derecho nada se puede dar por seguro, aunque muchas veces no lo es por culpa de la falta de claridad de la norma. Caso: Se instruye un asunto por quebrantamiento de condena. Ignoro si lo es de violencia de género, doméstica o común, si bien creo que no aporta nada ese dato. Se dicta auto de procedimiento abreviado (779 LECRIM) y el abogado de la defensa recurre en reforma, siendo rechazado su recurso, y subsidiariamente en apelación. Para que luego se diga que la justicia es lenta, se llega a la fecha del juicio antes de que se haya resuelto el recurso de apelación. Se llega a un acuerdo por conformidad conformándose el acusado con el pacto alcanzado entre fiscal y su abogado, que nada ha dicho o recordado sobre el extremo de que hay un recurso pendiente. Alcanza firmeza la sentencia inmediatamente al encontrarnos ante una conformidad. Tiempo después, llega un auto de la Audiencia Provinci...

Cuando la juez sustituta va bebida al volante; la STC 191/2014

Imagen
Ayer 22 se publicó en el BOE otra batería de sentencias del Tribunal Constitucional, siendo la única relevante a efectos penales la sentencia del Tribunal Constitucional 191/2014 . Los hechos son simples: un Juzgado de lo Penal de Valladolid absolvió a una conductora por un delito de conducción bajo los efectos del alcohol, dando más de 0’65 en ambas tomas, con síntomas de alcoholemia reflejados en el atestado y, por si fuera poco, con prueba de contraste en sangre también positiva. La absolución se fundamenta en que no quedó acreditada la influencia del alcohol en la conducción para el juez de lo penal y en que la prueba de contraste no fue fiable en atención a la prueba practicada. Atónito de mí, porque considero que en un caso así, con esa prueba y porque hace años que ya en nuestro Código penal la influencia en la conducción no es requisito del delito, bastando la simple superación objetiva de la tasa de 0’60, el 200% de los enjuiciados son condenados, he tecleado el nombre de la r...

Acuerdos de pleno del TS: ADN con abogado, revisión por TEDH

Imagen
Recientemente, se ha llegado a dos acuerdos por la Sala de lo Penal del TS. Acuerdo de 24-IX-2014: “ ÚNICO PUNTO: PRIMERO: Si la toma biológica de muestras para la práctica de la prueba de ADN con el consentimiento del imputado, necesita la asistencia del Letrado cuando el imputado se encuentre detenido SEGUNDO: Si es válido el contraste de muestras obtenidas en la causa objeto de enjuiciamiento con los datos obrantes en la base de datos policial procedentes de una causa distinta, cuando el acusado no ha cuestionado la ilicitud y validez de esos datos hasta el momento del juicio oral. ACUERDO : La toma biológica de muestras para la práctica de la prueba de ADN con el consentimiento del imputado, necesita la asistencia de letrado, cuando el imputado se encuentre detenido y en su defecto autorización judicial. Sin embargo es válido el contraste de muestras obtenidas en la causa objeto de enjuiciamiento con los datos obrantes en la base de datos policial procedentes de una causa distinta,...

Ejecución. Acumulación de condenas: la reciente Circular 1/2014 de la FGE

Imagen
El 5-XII se firmó la nueva, y única en 2014, Circular 1/2014 de la FGE en materia de acumulación de condenas, de tan sólo 23 folios (muy breve en comparación con otras como la de intervenciones telefónicas, siniestralidad laboral, seguridad vial, etc.). Considero que la Fiscalía debería mejorar en el aspecto divulgativo. Ni un aviso, ni una alerta de su publicación y, al menos yo, me he enterado de su existencia por la publicación de José Antonio Tuero Sánchez, Presidente de la Sección de Abogados Penalistas del ICAM, en una red social profesional. Enlace AQUÍ . Las conclusiones señalan lo siguiente: “ 1º Para que la acumulación sea procedente es necesario que entre los hechos de los distintos procesos exista conexión temporal . Esta conexión temporal se ha interpretado pro reo. Más que la analogía o relación entre sí, lo relevante es que los hechos pudiesen haberse enjuiciado en un solo proceso, atendiendo al momento de su comisión. 2º Tras el dictado de sentencia condenatoria cesa la...

Derecho penal de la persona jurídica (VIII): Querelladas Vodafone y el Real Zaragoza S.A.D.

Imagen
No hace mucho, con motivo de una breve entrevista para Expansión, en unión a varios de los grandes del panorama nacional de la RPPJ, como el Magistrado del TS Maza y Martín o Xavier Ribas, entre otros, y que podéis consultar AQUÍ , se llegaba a algunas interesantes conclusiones. Particularmente, estoy de acuerdo en que el derecho penal de la persona jurídica, por mucho que tarde en extenderse, ha venido para quedarse. En menos de una semana he tenido noticia de dos novedades por la prensa: Se ha admitido a trámite en un Juzgado de Villafranca del Penedés una querella contra Vodafone, además de contra su CIO (Director de tecnologías de la empresa), por una serie de revelaciones de datos que afectan, entre otros, al PSOE, a unas cuantas empresas, incluyendo algunas del IBEX, miembros del Senado, etc. Podéis consultar la información disponible AQUÍ . Por otro lado, la Fiscalía Anticorrupción ha presentado querella contra el Real Zaragoza Sociedad Anónima Deportiva y varios directivos y fu...

La sentencia del Tribunal Constitucional 179/2014 (o la Secretaria que no estuvo al loro)

Imagen
En el BOE del pasado 4-XII se publicaron las sentencias del Tribunal Constitucional 175-185/2014. STC 179/2014 : En la Audiencia de Las Palmas de Gran Canaria se ventila un procedimiento en la modalidad de Tribunal del Jurado y contra su sentencia condenatoria, por asesinato y otros delitos, recurre el ahora demandante en amparo. Resulta que, como por todos es sabido, la LOT Jurado prevé que las partes habrán de personarse ante el TSJ correspondiente para los recursos de apelación. Se dice en el Fundamento Jurídico 4º: “ Realizadas dichas matizaciones, en este caso entendemos que concurren circunstancias excepcionales que determinan que la decisión de inadmisión implica una interpretación excesivamente formalista tomando en consideración las siguientes circunstancias: i) el recurso de apelación se interpone contra una condena penal que suma más de cuarenta años de prisión, por lo que está comprometida la garantía de la doble instancia penal; ii) el escrito de interposición del recurso ...