Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

El habeas corpus (II): La reciente STC 12/2014

Imagen
Recordamos que ya hace mucho escribimos sobre el Habeas corpus y la STC 95/2012 , en un post que, durante mucho tiempo, fue el más leído del blog. Pues bien, en el BOE de este martes 25-II-2014 se ha publicado la Sentenciadel Tribunal Constitucional 12/2014 , de 27-I. El caso es sumamente sencillo: Una persona es detenida, solicita el habeas corpus diciendo “que no había hecho nada para estar detenido”. El Fiscal, adhiriéndose la defensa, solicita la admisión a trámite y la Juez inadmite el procedimiento (en lenguaje coloquial, un despropósito casi tan mayúsculo como el de la STC 95/2012). La Fiscalía recurre en amparo ante el Tribunal Constitucional que estima el recurso con la siguiente motivación (Fundamento Jurídico 4º): “ En síntesis, las razones ofrecidas por el órgano judicial para rechazar la admisión del procedimiento fueron las siguientes: a) El motivo alegado por el solicitante no encaja en ninguno de los supuestos enunciados en el artículo 1 de la Ley Orgánica 6/1984 y b) e...

El ADN (IV): Las recientes SSTC 13, 14, 15 y 16/2014

Imagen
Recordamos que no hace mucho escribimos sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional 199/2013 , remitiendo a su vez a otros dos enlaces de carácter teórico. Pues bien, en el BOE de este martes 25-II-2014 se han publicado las sentencias   13/2014 , 14/2014 , 15/2014 y 16/2014 que repiten materia delictiva (terrorismo de ETA), fundamentación jurídica y votos particulares, siendo idéntico el tratamiento a la STC 199/2013 ya estudiada en el enlace de arriba y al que nos remitimos. Si la materia es de vuestro interés, podéis seguir otros enlaces similares con las etiquetas que constan al final del post o usando el buscador que aparece en el lateral derecho. También, si es de vuestro gusto y deseáis estar informados al instante sobre las novedades de este blog, podéis seguirlo suscribiéndoos en el lateral derecho del blog, o en www.facebook.com/EnOcasionesVeoReos o en @EnOcasionesVeoR

El blanqueo de capitales (III): Elementos y teoría de los “actos neutros”

Imagen
Recordamos que ya tenemos en el blog ESTE POST sobre la normativa básica y algunas consideraciones generales sobre el delito, ESTE OTRO sobre la condena por edificación con dinero procedente del narcotráfico y en el que ya adelantamos algo sobre los “actos neutros” en el ámbito del blanqueo y ESTE OTRO en el concreto ámbito de las estafas- phishing . La reciente STS 468/2014, de 7-II , ponente Excmo. Cándido Conde Pumpido-Tourón, confirma una sentencia condenatoria contra un matrimonio y una hija dictada por la Audiencia de Madrid. Este es un asunto que, como pueden imaginarse los seguidores del célebre caso Noos, tiene mucha enjundia jurídica. Los hechos declarados probados por la Audiencia consisten, someramente, en que el matrimonio había sido condenado por tráfico de drogas y la hija carecía de antecedentes penales. La investigación policial arrojó la compra de numerosos coches y algunos pisos muchos pagados al contado, siendo los coches en muchos casos de los de alta gama ...

Las cloacas de la Administración (XII): Soborna bien pero mira a quién

Imagen
Hoy vamos a estudiar una sentencia referida a uno de esos delitos de los que se ven con los dedos de una mano a lo largo de un año: el delito de cohecho (soborno). La reciente STS 358/2014, de 7-II , ponente Excmo. Manuel Marchena Gómez, confirma la sentencia del tribunal del jurado ante la Audiencia de Sevilla y la del TSJ de Andalucía en grado de apelación, en las que se condenó al Alcalde y dos Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Camas (Sevilla), así como a un empresario. Los hechos probados, en síntesis, dicen que dos concejales de IU, hombre y mujer, habían sido condenados por estafa procesal; estos, a su vez, no se llevaban muy bien con el Alcalde, que era de su formación, y dada esa situación, no se conseguían las mayorías necesarias en el ayuntamiento para sacar adelante los correspondientes acuerdos. Pero llega un momento en que los acuerdos urbanísticos, lo que a los ayuntamientos de verdad les interesa, no salían adelante, empezando a ponerse nerviosa la aristocrac...

¿Es acoso laboral no dar trabajo a un funcionario en año y medio?

Imagen
Publicaba el domingo el diario El País el lamentable caso de un funcionario de élite, con un currículum brillantísimo al que, según la noticia, se le ha tenido durante un año y medio mano sobre mano en el Ministerio del Interior. Vaya por delante que, normalmente, no nos hacemos eco de noticias porque suelen contener inexactitudes; así, por ejemplo, mientras el titular reza “ La Audiencia falla que no es acoso dejar a un alto funcionario sin trabajo ”, en el cuerpo de la noticia se lee que quien lo ha dictado la resolución ha sido el Juzgado Central de lo Contencioso nº 5. Según la noticia, ya que no he podido leer la sentencia, la Magistrada no le ha dado la razón al exigir el reconocimiento de la situación de acoso diciendo: “ La titular del juzgado central 5 de lo Contencioso-Administrativo, Emilia Peraile, considera demostrada la inactividad de Nicolás durante año y medio. Pero coincide con el argumento de la fiscalía de que eso por sí solo no es acoso laboral. Señala ...