Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Derecho penal de la persona jurídica (I): ¿Cabe juicio rápido?

Imagen
Si hay algo que me encanta del estudio de la delincuencia económica es que uno puede idear cuestiones que los puristas del societas delinquere non potest tacharían de herejía penal o procesal y, pese a todo, puedes tener razón o incluso innovar, puesto que prácticamente todo está por hacer a nivel teórico en este campo ante la falta de sentencias. Como vimos en el post del lunes respecto a las organizaciones y grupos criminales, en España se legisla para el Código penal, mientras la Ley de enjuicimiento criminal sigue para patrones delincuenciales de 1882. La idea que se quiere plantear, como supuesto de hecho es la siguiente: un día, alguien se acuerda que la Ley Orgánica 5/2010, que entró en vigor el 23-XII-2010, contiene ya delitos para las personas jurídicas (ej: empresas y todo ente jurídico distinto del individuo humanoide y desde la LO 7/2012 incluso sindicatos y partidos políticos) y se decide a acusar por alguno de los más de 15 delitos incorporados a la citada persona jurídi...

Ejemplo práctico de cómo se persigue la criminalidad económica

Imagen
La reciente STS 1364/2014, de 3-IV , ponente Excmo. José Ramón Soriano Soriano, estima el recurso de casación interpuesto tanto por la Fiscalía como por la Abogacía del Estado contra un auto de la Audiencia Provincial de Madrid que estimó la cuestión previa de prescripción de varios delitos contra la hacienda pública de dos personas y de Caja Madrid. Lo curioso del asunto es que se inició por denuncia de Fiscalía en 1996 y que en 2013 la AP de Madrid decreta la prescripción, no entrando ni a enjuiciar los hechos, para ahora anularse, volver a señalar fecha y que quepa recurso de casación contra la sentencia que en su día se dicte. Se pronuncia el TS sobre el grado de la concreción de la denuncia o querella de cara a que el imputado conozca todos los delitos o formas de participación que se le achacan: “ 2. Respecto a la falta de precisión y comunicación de los hechos denunciados a los interesados, los recurrentes niegan que no se les informara de los hechos objeto de la imputación, ni...

Repensando el proceso penal (II): Grandes atestados que quedan en papel mojado

Imagen
(Si es que uno ya no se puede fiar de nadie) A día de hoy bien pudieran ser los grandes héroes del procedimiento penal los miembros de Policía Judicial, sin distinción del Cuerpo de origen. En algunos casos, sobre todo cuanto más bajo es su rango profesional, sin haber pisado la universidad; en otros, luchando con una falta abrumadora de medios personales y materiales, echando más horas que un reloj al trabajo (si se está siguiendo físicamente a un albano-kosovar no se puede decir “he hecho mis ocho horas y me voy para casa”), con un escaso reconocimiento en la mayoría de los casos, respondiendo más que dignamente al cometido. Como todos los avezados lectores de este blog saben, la Ley Orgánica 5/2010, que entró en vigor el 23-XII-2010, entre otras muchas cosas, contenía los nuevos arts. 570 bis-quáter respecto a las nuevas figuras de la organización criminal y el grupo criminal (quizás la mejor nota distintiva entre uno y otro es la de la organización estable/no estable). Como todos s...

Legítima defensa incompleta de policía local con disparos en burdel

Imagen
Ya hemos hablado de la legítima defensa en ESTE POST , entre otros. En la reciente STS 1382/2014, de 18-III , ponente Excmo. Alberto Gumersindo Jorge Barreiro, estima el recurso de un policía local, cuestión que sorprendentemente no se cita en los hechos probados de la Audiencia de Valencia, que en 2005 se encontraba en un burdel, quiso hablar con una rumana que estaba charlando con un compatriota, se pusieron gallitos ambos, el policía se fue al coche a por la pistola y realizó varios disparos de los cuales uno alcanzó al rumano atravesándole las dos piernas y una de ellas tuvo que ser amputada por una complicación médica posterior. La cuestión interesante pasa por que el TS estima el recurso ya que entiende que la Audiencia omitió reflejar en la sentencia algunos hechos notablemente importantes, como que el rumano esgrimió previamente una navaja y que previamente a disparar al cuerpo el policía disparó al aire para que depusiese su actitud y arrojase la navaja. Por tanto, aplica la l...

Omisión del deber de socorro por personal médico (195 Cp)

Imagen
La STS 1362/2014, de 25-III , ponente Excmo. José Ramón Soriano Soriano, trata un asunto que, si bien jurídicamente hablando es muy sencillo, tiene una gran complejidad en la prueba. Un jurado popular en Ciudad Real absolvió a un médico de un hospital de Manzanares, y consecuentemente al hospital de la responsabilidad civil derivada de delito, al entender que no hubo omisión del deber de socorro respecto a una persona que llegó al hospital pidiendo ayuda y que falleció, no recibiéndola. La pareja del mismo también pidió ayuda, estando embarazada, tampoco recibiendo auxilio el finalmente fallecido. Sin embargo, el TSJ de Castilla la Mancha anuló la sentencia por falta de la más mínima motivación de los puntos perjudiciales para el acusado, por motivar sobre cuestiones periféricas que no eran el objeto de debate, mientras que no resolvió el jurado las cuestiones esenciales planteadas por fiscalía y acusación particular (lo cual no deja de plantear la cuestión de por qué el Magistrado-pre...

Tráfico de drogas (X): Droga recibida por correos. Delito consumado

Imagen
La STS 1365/2014, de 4-IV , ponente Excmo. Alberto Gumersindo Jorge Barreiro, estima el recurso de la Fiscalía contra una sentencia de la Audiencia de Barcelona que condenó a un sujeto por tráfico de drogas, pero en grado de tentativa , a la pena de dos años de prisión y multa de 15.000 €. Los hechos consisten en que un Juzgado de Madrid autorizó la entrega vigilada de un paquete que llegó por avión de Costa Rica para un sujeto residente cerca de Barcelona. La entrega vigilada, recordemos, consiste en que un órgano judicial autoriza expresamente a que, en este caso un envío de correos, circule controladamente hasta llegar al destinatario y facilitar su detención. Así las cosas, un agente de Vigilancia Aduanera, disfrazado de cartero, se presentó en la casa del destinatario. Abrió la novia que firmó la recepción y tanto ella como el novio-destinatario, que llegaba por la calle, fueron cargados de grilletes. En el paquete había 177 gramos de cocaína con una pureza del 64%. La Audiencia d...