Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

Legitimación de las acusaciones y responsable civil para recurrir decisiones de la ejecutoria

Imagen
La reciente y muy interesante STS 4420/2014, de 12-XI , ponente Excmo. José Manuel Maza y Martín declara no haber lugar a un recurso de casación contra auto de la Audiencia de Valencia que acordó tener por cumplidas las penas de una sentencia y otras acumuladas a aquella. Recurren la Abogacía del Estado, como responsable civil, dos acusaciones particulares y una popular. El Ministerio Fiscal ante el TS sostiene que debe inadmitirse el recurso de las partes, entendiendo que sólo el fiscal y el preso tienen tal derecho conforme a la LECRIM y LG Penitenciaria. Señala el TS en el Fundamento Jurídico segundo: “ Tanto los propios recurrentes como el Magistrado del Tribunal "a quo", que expresamente discrepa en Voto Particular del criterio de la mayoría, afirman que esa legitimación se encuentra amparada por lo dispuesto en el artículo 792. 4º de la Ley procesal y en las previsiones de la Disposición adicional Quinta de la Ley Orgánica del Poder Judicial , tras la reforma operada po...

Solicitud, pertinencia y derecho a la prueba de la acusación

Imagen
En la reciente STS 4451/2014, de 30-X , ponente Excmo. Alberto Jorge Barreiro, se anula una sentencia de la Audiencia de Barcelona, anulando la causa hasta el auto de admisión de prueba. Se presentó denuncia por una parte que vio cómo en un previo proceso civil se había falseado un documento, entendiendo que los hechos eran constitutivos de falsedad documental y estafa procesal. Se pidió la prueba caligráfica tanto en instrucción, en el escrito de acusación y como cuestión previa, negándose las sucesivas instancias a practicarla. Finalmente, la Audiencia de Barcelona absolvió al acusado. No deja de ser ilustrativa la explicación concreta que da el TS respecto al derecho a la prueba, después de exponer la doctrina del TC y TS con carácter general: “ 3. Centrados ya en el supuesto del caso concreto enjuiciado, se aprecia que las circunstancias que concurren en la solicitud probatoria y los argumentos que aporta la parte recurrente, a los que se ha sumado el Ministerio Fiscal, determinan ...

¿Para cuándo oficinas de inteligencia económica/recuperación de activos?

Imagen
En el procedimiento penal son dos cuestiones esenciales las que se dilucidan: en el caso de que el acusado sea declarado culpable, qué pena se le impondrá y qué responsabilidad civil deberá satisfacer. La situación actual en delitos de índole patrimonial, que son todos pues o bien se han cometido por el afán de lucro o bien, incluso en los delitos sexuales o contra la vida e integridad física, late el componente económico en el resarcimiento de la víctima. A la ya consabida lentitud de la administración de justicia penal se une la absoluta desprotección que tienen en este país las víctimas. Se encuentran, habitualmente, con que el culpable no paga la indemnización correspondiente. Es muy difícil llegar a generalizar, porque, tal y como se puede ver en las noticias, puede cometer delitos el más pintado, desde el alcalde al yonki. Así como existen oficinas de recuperación de activos en el ámbito de las grandes fiscalías, recomendando el vídeo del comandante de la Guardia Civil Vicente Co...

El derecho a conocer la fuente de la información policial

Imagen
La reciente STS 4259/2014, de 20-X , ponente Excmo. Julián Artemio Sánchez Melgar, devuelve una causa a la Audiencia Nacional para que el mismo tribunal que dictó sentencia haga constar la fuente de conocimiento que originó una intervención policial. Los hechos son muy sencillos. Cuatro personas están volviendo de Portugal cuando una intervención específica del CNP les para en Cuervo (Sevilla), y les encuentran algo más de doscientos gramos de cocaína en una maleta de bebé. En el juicio, el fiscal pidió la audición de las grabaciones, se negaron a declarar al fiscal los acusados y se les condenó por el delito de tráfico de drogas. Lo importante del asunto, fundamento jurídico 3º, es que no se permitió saber a las defensas, o no consta así en la sentencia de la Audiencia Nacional, el origen de la fuente del pinchazo telefónico. No se les detuvo en un control rutinario, con lo que la defensa sostiene que ha de saberse la base de tal interceptación telefónica. Señala el TS: “ Por lo tanto...

Algunas conferencias gratuitas de la Plataforma en Madrid (noviembre 2014)

Imagen
Para quien le pueda interesar y se quiera acercar, dejo el programa de las próximas conferencias de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, en este caso en Madrid, durante este mes de noviembre. MESA REDONDA. LAS REFORMAS DE LA JUSTICIA Y LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL Martes 18 de Noviembre de 2014. (12:00). Facultad de Derecho Universidad Carlos III de Madrid. _ “La reforma del CGPJ a partir de la Ley Orgánica 4/2013 de 28 de Junio”. Ponente : Don Juan Gonzalo Ospina. Abogado y Presidente del Colegio de Jóvenes Abogados de Madrid. _ “Cláusulas abusivas y ejecución hipotecaria a la luz de la Jurisprudencia Comunitaria”. Ponente : Don Manuel Ruiz de Lara. Magistrado Especialista en Derecho Mercantil. Juzgados Mercantiles de Barcelona. _ "Sistemas de Instrucción Penal, Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y Reforma de la Justicia Universal". Ponente : Don David Benavent Cuquerella. Abogado Especialista en Penal y Profesor de Derecho.  “CLÁUSULAS ABUSIV...

Algunas consideraciones jurídicas del auto del caso Noos

Imagen
Se ha publicado ya en el CENDOJ el Auto de la Sección 2ª de la Audiencia de Palma de Mallorca , relativo el famoso caso Noos. Es un auto de 69 páginas en esa versión, lo que supone que en el formato folio clásico superará probablemente los cien. Vaya por delante que es lo primero que leo sobre el asunto en documentación judicial y que no suelo hacer gran caso de lo que se escribe en prensa sobre causas judiciales, puesto que ya he comprobado varias veces en carnes propias que de lo escrito a lo que hay en los autos suele haber grandes divergencias. La Audiencia realiza un dibujo, en lo que a la Infanta se refiere, un tanto complejo de seguir: señala que los hechos no pueden ser objeto de blanqueo de capitales (contra lo dicho en un auto anterior por la misma Audiencia) y, sin embargo, pueden ser constitutivos de dos delitos contra la Hacienda Pública. Este razonamiento sólo puede llevar, como me han comentado, a la tesis de aplicar la “Doctrina Botín” (si no acusa el Fiscal o el direct...