Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

En ocasiones veo factureros (II): Facturas falsas por debajo de los 120.000 € para cometer delito fiscal

Imagen
Este post guarda total relación con ESTE OTRO ANTERIOR que recomiendo leer. Agradezco a la Abogada del Estado Lorena Tabanera que me pusiera en la pista de esta sentencia. La Sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza 258/2014 (Recurso 183/2014), Sección 6ª , ponente Ilmo. Alfonso Ballestín Miguel, viene a tratar la problemática de la fragmentación de facturas falsas. La cuota del delito fiscal es de 120.000 € (art. 305 Cp). La cuestión esencial, de cara a condenar al proveedor de facturas falsas (o en lenguaje coloquial y escasamente académico “facturero”), tanto por la facturación falsa como por el delito fiscal (cooperador necesario en el caso de no pertenecer a la empresa), radica en discernir si, en el caso de que las facturas sean individualmente inferiores a esa cuota, es posible condenar por un dolo genérico de defraudar (es decir, si basta con que sepa que factura falsamente para que otro cometa delito o infracción administrativa fiscal, o tiene que alcanzar necesariame...

Tres recientes sentencias penales del Constitucional (STC 2, 3, 4/2015)

Imagen
(Juventud antisocial; siempre con sus móviles) En el BOE del 24-II-2015 se han publicado las primeras sentencias del Tribunal Constitucional del año en curso, si bien no añaden gran cosa a lo ya sabido de años anteriores. La Sentencia del Tribunal Constitucional 2/2015 (STC 2/2015) , versa sobre una condena por un delito de información privilegiada (285. 1 Cp). Se desestima el recurso en tanto los dos órganos jurisdiccionales ordinarios no realizaron una interpretación jurídicamente irracional o arbitraria, recordándose que el TC no hace control de la legalidad ordinaria, salvo contradicción con un precepto constitucional o, desde la vertiente del 25. 1 CE, que los órganos de enjuiciamiento hayan llegado a inferencias sustantivas carentes de la más mínima base de racionalidad. Las Sentencias del Tribunal Constitucional 3/2015 (STC 3/2015) y STC 4/2015 , respecto a sendas cuestiones de inconstitucionalidad elevadas por la Audiencia de Barcelona, respecto a la falta de hurto del 623. 1....

Torturas policiales: El cabo, el sopapo y la boya

Imagen
Esta temática ya fue tocada en un post antiguo que se puede consultar AQUÍ . Aunque he visto otras sentencias desde 2013, ciertamente, por no ser muy convincente en mi opinión, me ha parecido esta que examinaremos muy digna de estudio. La STS 376/2015, de 22-I , ponente Excmo. Joaquín Giménez García, corrige parcialmente una precedente de la Audiencia de Palma de Mallorca. Dicha Audiencia había condenado a un cabo, un guardia y una persona más, al parecer vigilante “de material de playa”, por unos hechos que consistirían básicamente en lo siguiente: Sobre las 2 de la madrugada de un día de agosto de 2011, los arriba referidos observaron que un menor de edad, de 16 años, les pareció que se aproximaba furtivamente a un bolso. El vigilante le agarró y le dio un empujón sin más consecuencias. El cabo le dio un bofetón en la cara, de manera que cayó al suelo y le ordenó ir a la orilla, donde le hizo desvestirse hasta quedarse en calzoncillos y le dijo que nadase hasta una boya. En cuanto vi...

Las cloacas de la Administración (XVI): La 2ª condena a Matas y corporate compliance

Imagen
(-Estoy considerando dedicarme al crimen organizado -¿Sector público o privado?) Se ha dictado recientemente la STS 217/2015, de 26-I , ponente Excmo. Julián Sánchez Melgar, que confirma la precedente del TSJ de Baleares que, a su vez, confirmó una previa de jurado ante la Audiencia Provincial. Los hechos declarados probados consisten, en esencia, en que: 1) En los últimos meses de 2006 el Presidente del Gobierno Balear se puso en contacto con el administrador de un hotel para que durante 2007 su mujer cobrase 3.000 € cada mes. 2) Se le pidió que simulase un contrato laboral con su hotel para simular que se trataban de ingresos legítimos. 3) Que, dado el puesto que ostentaba el solicitante, el administrador se vio presionado a ceder. 4) Que las 14 pagas ascendieron a 42.111’13 €. 5) Que la mujer del Presidente no llegó a realizar ningún trabajo efectivo y que ese pago no dejaba de ser una prebenda o donación. Se le condenó al ex Presidente a 9.000 € de multa y el comiso de los 42.111’1...

Concursal: agravación de la situación de insolvencia

Imagen
El jurista al que le gusta el derecho penal económico y de la corrupción debe ser un auténtico humanista del Renacimiento. No basta con saber procesal y penal como en otros subsectores, hay que ser el superdepredador del foro, la cumbre de la pirámide evolutiva, el tiranosaurio que se merienda a todo lo que no corre demasiado rápido. Derecho financiero si tienes que enfrentarte a un delito fiscal, laboral y de prevención de riesgos laborales si el rival es un accidente laboral en el que se han obviado las medidas de protección del trabajador, concursal si estamos ante una empresa quebrada por una mala praxis del administrador o consejo de administración, mercantil si la pugna va a consistir en un delito cometido dentro de una sociedad para perjudicar a otro socio o a terceros ajenos, derecho administrativo y legislación de contratos del sector público si el ilícito ha acontecido dentro de una administración. Esto no es sacar diez alcoholemias como chorizos en una guardia. Aquí el iura ...