Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

El error de prohibición en los delitos urbanísticos (14 y 319 Cp)

Imagen
Se ha dictado la Sentencia de la Audiencia Provincial de Albacete 315/2016, de 7-VII , Sección 2ª y ponente Ilma. María Otilia Martínez Palacios, que confirma la sentencia condenatoria de un Juzgado de lo Penal, por la comisión de un delito urbanístico por construcción de una vivienda en suelo rústico de reserva. El primer motivo esgrimido, la prescripción del delito, es desechado de una manera muy simple (FJ 2º): se prueba de manera extemporánea (supongo que aportada en la misma apelación), que la casa es de 2002, aportando facturas de compra de materiales de construcción. La Sección estima que esto no es prueba de nada porque, al parecer dos agentes dicen que estuvo constantemente paralizada. La Sección concluye determinando que la prueba de un hecho extintivo corresponde a quien lo alega, en este caso la defensa. Creo que mejor aún hubiera sido decir que el momento de la consumación es el de la conclusión de la construcción. En mi época de delitos urbanísticos y medioambientales ped...

La quinta sentencia del Tribunal Supremo relativa a personas jurídicas

Imagen
Se ha dictado la STS 4416/2016, de 6-X , ponente Excmo. Pablo Llarena Conde, que estima el recurso de casación de la Fiscalía en lo que viene a ser una rocambolesca cuestión procesal. En el FJ 1º, se narran sucintamente los hitos principales del procedimiento. En 2011 la Fiscalía presenta denuncia por un delito urbanístico, pidiendo que se tome declaración como imputado a quien resulte ser el administrador de una empresa. Un año y pico después, la Fiscalía tiene que reiterar la petición ante la inacción de un Juzgado de Navalcarnero. En 2014 se pasa a informe de la Fiscalía que pide la unión de los antecedentes penales y que se dicte auto de procedimiento abreviado contra la administradora de la empresa. El Juzgado, ojiplático me quedo, dicta auto de PA contra la EMPRESA, por supuesto sin haberle tomado la declaración de imputada preceptiva conforme a los arts. 118 y 409 bis LECRIM (vid STS 16-III-2016). La Fiscalía acusa a quien había sido la única imputada formal, la administradora d...

El duro informe del GRECO sobre prevención de la corrupción por parlamentarios, jueces y fiscales (IV)

Imagen
Recién salida del horno traemos la Cuarta Evaluación del GRECO, Grupo de Estado del Consejo de Europa contra la Corrupción, de prevención de la corrupción respecto a parlamentarios, jueces y fiscales. De momento, sólo se puede consultar en inglés AQUÍ . El martes 11 examinamos las conclusiones generales. El lunes 17 las cuestiones relativas a los parlamentarios y ayer la parte relativa a los jueces y magistrados. Ahora, gracias a Jesús Díaz Formoso, abogado de La Coruña al que no tengo el gusto de conocer personalmente, y dado que compartió un enlace en español con la traducción, procedemos a copiar y pegar la parte relativa a la fiscalía (puntos 46-59 del informe del GRECO): “ Prevención de la corrupción en relación con los fiscales Recomendación IX. 46. GRECO recomendó (i) reconsiderar el método de selección y el límite del mandato del Fiscal General; (Ii) establecer requisitos y procedimientos claros  en   la legislación para aumentar la transparencia de la comunicación ent...

El duro informe del GRECO sobre prevención de la corrupción por parlamentarios, jueces y fiscales (III)

Imagen
Recién salida del horno traemos la Cuarta Evaluación del GRECO, Grupo de Estado del Consejo de Europa contra la Corrupción, de prevención de la corrupción respecto a parlamentarios, jueces y fiscales. De momento, sólo se puede consultar en inglés AQUÍ . El martes 11 examinamos las conclusiones generales. El lunes 17 las cuestiones relativas a los parlamentarios. Ahora, gracias a Jesús Díaz Formoso, abogado de La Coruña al que no tengo el gusto de conocer personalmente, y dado que compartió un enlace en español con la traducción, procedemos a copiar y pegar la parte relativa a la judicatura (puntos 26-45 del informe del GRECO): “ Recomendación v. 26. GRECO recomendó llevar a cabo una evaluación del marco legislativo que regula al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de sus efectos sobre la independencia real y percibida de este cuerpo de cualquier influencia indebida, con el fin de remediar las deficiencias identificadas. 27. Las autoridades de España hacen hincapié en que el mét...