Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Infracción de ley: la negativa “a soplar” la segunda vez constituye un delito del art. 383 Cp

Imagen
La reciente STS 2832/2017, de 11-VII , ponente Excmo. Antonio del Moral García, vuelve a dar una gran noticia en materia de este novedoso recurso a las fuerzas de la ley en lo que a la represión de infracciones viales se refiere. Los hechos: la Guardia Urbana de Barcelona para a un conductor que tiene síntomas evidentes de haber ingerido bebidas alcohólicas y con una luz de posición sin funcionar. Requerido para someterse a las pruebas de detección de la alcoholemia, en la primera prueba dio 1’15 mg/l aire espirado (el delito empieza con 0’60, con lo que casi duplicaba la tasa de delito), negándose a partir de ese momento a hacer las pruebas correctamente. Nota: parece, por los hechos probados, que, en realidad, la cifra de 1’15 la dio con el etilómetro de aproximación, no haciendo siquiera las pruebas con el de precisión. El Juzgado de lo Penal condenó por dos delitos, la alcoholemia (379. 2 Cp) y la negativa a someterse a las pruebas legales de comprobación (383 Cp). La Audienc...

Acceso policial a bases de datos propias y libertad informática

Imagen
La reciente STS 2826/2017, de 13-VII , ponente Excmo. Alberto Jorge Barreiro, confirma la absolución de varias personas, una de ellas funcionario policial, dictada por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Quien desee examinar toda la problemática deberá acudir al Fundamento Jurídico 1º (f. 5 y ss), si bien, dado que es enorme, me quedaré con la decisión de la Sala. Para centrar la cuestión “ Aduce el Ministerio Fiscal que la sentencia recurrida describe como hechos probados referidos al acusado Bruno, Comisario del Cuerpo Nacional de Policía en la Comisaría de Puente de Vallecas, que, como en el mes de marzo de 2012, el coacusado Avelino le solicitara, en nombre de su hermana Sofía , información sobre un hecho constitutivo de violencia doméstica sufrido por ésta en la localidad de Torremolinos (Málaga), el funcionario obtuvo, valiéndose de las bases de datos policiales, información sobre el hecho denunciado y las alegaciones del presunto agresor, así como de l...

La denuncia como requisito de perseguibilidad del delito de impago de pensiones (228 Cp)

Imagen
La reciente STS 2873/2017, de 13-VII , ponente Excmo. José Ramón Soriano Soriano, confirma una sentencia de la Audiencia de Zaragoza, que condenó a un hombre como autor de un delito de impago de pensiones y, a su vez, lo absolvió del delito de alzamiento de bienes, al considerar que, respecto a ese delito, es necesario que estemos ante una obligación de dar y no de hacer. Centrándonos en el delito de impago de pensiones, esta sentencia es muy interesante, ya que no es muy habitual este delito en la jurisprudencia de nuestro TS. Respecto al elemento de procedibilidad, denuncia o querella del agraviado (228 Cp), dice el FJ 1º: “ PRIMERO.- El primero de los dos motivos que formula, lo residencia en el art. 849.1º L.E.Cr . (corriente infracción de ley) por no dar cumplimiento a lo dispuesto en el art. 228 C.P ., al no existir denuncia previa por parte de la querellante, faltando un requisito de procedibilidad de indudable relevancia, cuando se denuncian hechos relativos a los delitos...

Un auto sobre fianza a dos personas jurídicas (50 millones de €)

Imagen
Buscando otras cosas por Internet, me he encontrado este auto 230/2017, de 11-IV-2017 , dictado por la Sección 6ª de la Audiencia Provincial de Zaragoza, que confirma el auto en su día dictado por el Juzgado de Instrucción nº 11 de la capital aragonesa, y por el que se determina que se abre juicio oral contra once personas físicas y dos jurídicas. Concretamente, como se puede leer al comienzo del f. 2, respecto a una de ellas por delito fiscal y otro de insolvencia punible y respecto a la segunda por blanqueo de capitales y otro de insolvencia punible. De lo que entiendo del auto, todo esto parte del concurso punible de una sociedad al menos (260 Cp antiguo y actuales 259 y 259 bis Cp), pareciendo que la otra es la persona jurídica sucesora (130. 2 Cp). Para todos aquellos que se reían/cuestionaban o disentían sobre “eso del derecho penal de la persona jurídica”, o se siguen amarrando a ajados adagios como el de societas delinquere non potest , traigo este auto donde se puede ver...

Tres recientes noticias anglosajonas en materia sancionadora de compliance

Imagen
La SEC (Securities and Exchange comission), el equivalente a nuestra CNMV, ha ordenado indemnizar con 4 millones de dólares a un trabajador que colaboró con las autoridades norteamericanas descubriendo un fraude millonario. El documento original, aunque eliminados los nombres, se puede leer AQUÍ . Es evidente que el compliance español jamás funcionará sin la existencia del whistleblower, la persona que “toca el silbato” y avisa a las autoridades de conductas ilegales dentro de su empresa, siendo recompensado económicamente. El Estado, ni aquí ni en EEUU, tiene capacidad para penetrar realmente dentro de las empresas y si no se encuentran ciudadanos colaboradores, es muy fácil que muchos delitos no se descubran o, tan solo, de manera muy parcial, ahorrando costes enormes en la investigación si una persona bien informada te dice dónde buscar exactamente. La segunda noticia viene de Inglaterra. La FCA (Financial Conduct Authority), ha sancionado con una multa de 75.000 li...

Derecho a ser informado de la acusación en su idioma (ruso)

Imagen
(Hay traducciones discutibles) La reciente STS 2653/2017, de 29-VI , ponente Excmo. Francisco Monterde Ferrer, hace en su FJ 1º análisis de una supuesta indefensión, que tacha de formal pero no material, respecto a un ruso que comete un robo en vivienda habitada en Blanes, Gerona, en el sentido de que si bien no se procedió a la traducción a su idioma de algunos escritos, no se le causó indefensión real. Dice el citado FJ 1º: “ 1. Se denuncia por el recurrente que pese a haber solicitado intérprete de ruso, el escrito de apertura junto al de acusación del Fiscal fue notificado al acusado en español, incumpliendo lo dispuesto en el art. 123.1.d LECr.; y que pese a solicitar la   nulidad como cuestión previa, le fue denegada causándole indefensión ya que se vio privado de solicitar un reconocimiento por el médico forense como prueba para el acto del juicio. 2. El tribunal de instancia desestimó la petición de nulidad por entender que "no se causó indefensión en tant...