Entradas

Mostrando entradas de 2018

El alcance de la regla de procedibilidad del art. 296 Cp (delitos societarios)

Imagen
La reciente STS 4034/2018, de 29-X , ponente Excmo. Pablo Llarena Conde, hace una interpretación sobre el alcance del art. 296 Cp, que convierte a los delitos societarios en semipúblicos. Podemos leer en el FJº 5º (folios 17 y 18 de la sentencia en el formato CENDOJ): “ El artículo 296 del Código Penal dispone que: "1. Los hechos descritos en el presente capítulo sólo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Cuando aquélla sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, también podrá denunciar el Ministerio Fiscal. 2. No será precisa la denuncia exigida en el apartado anterior cuando la comisión del delito afecte a los intereses generales o a una pluralidad de personas". El precepto convierte en semipública la persecución de estas conductas, salvo cuando la actuación prevista por el legislador en los distintos tipos delictivos societarios tenga una ampli...

Quebrantamiento de condena. Sentencia de Pleno. Atípico si es por sustitución del art. 86 Cp

Imagen
La reciente STS 4027/2018, de 28-XI , de Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, ponente Excmo. Luciano Varela Castro, aclara las diferencias relativas a en qué supuestos el incumplimiento de los trabajos en beneficio de la comunidad constituyen delito de quebrantamiento de condena o no. Los supuestos son dos: 1) Que el condenado lo sea a pena principal de trabajos en beneficio de la comunidad y bien no comparece a elaborar el plan de cumplimiento o, elaborado el mismo, en cualquier momento, lo deja inconcluso. 2) Que el condenado lo haya sido a otra pena, fundamentalmente de prisión, y por la vía del 86 Cp se le suspenda el cumplimiento de la pena con la condición de que no delinca durante x años y, además, cumpla unos trabajos en beneficio de la comunidad. Aceptados voluntariamente los mismos, luego, ya como en el caso anterior, no comparece a elaborar el plan de cumplimiento o, elaborado el mismo, en cualquier momento, lo deja inconcluso. El Tribunal Sup...

Top Secret: El Santander a punto de ser condenado por delito que no era tal

Imagen
(¿El juez de Tomelloso 2? Que se ponga) Lo de los jueces y la delincuencia que se sale de las alcoholemias y las lesiones, en definitiva, el Derecho penal para monos, empieza a asemejarse a la célebre cita de Forrest Gump: los jueces son como una caja de bombones; no sabes lo que te vas a encontrar. Se ha dictado la sentencia 20/2018 de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Ciudad Real , de 10-IX, que es un aviso a navegantes y una corroboración empírica de aquello a lo que nos enfrentamos las partes procesales en España a comienzos del s XXI. El Juzgado de Instrucción nº 2 de Tomelloso aceptó citar a declarar como investigado al Banco Santander, presupuesto para luego incluirle en el auto de transformación a procedimiento abreviado y finalmente dictar auto de apertura de juicio oral. Tres resoluciones en las que se podría haber dado cuenta de que el delito de apropiación indebida no es de los imputables a persona jurídica, tal y como vimos en dos post de la sem...

La decimotercera y decimonquinta sentencias del TS de personas jurídicas

Imagen
(Esta imagen podrá entenderse al acabar el post. Hay que dejar de usar el nombre del compliance en vano) Este post bien podría tener el sobrenombre de “aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid”. He descubierto una sentencia que voy a denominar la decimoquinta, desplazando un puesto a la de los post de hace pocos días. Ahora, hasta donde sé, se han publicado 17. Decimotercera sentencia : La STS 2498/2018, de 28-VI , ponente Excmo. Vicente Magro Servet, estima un recurso de casación contra una sentencia de la Audiencia de Oviedo, pero por motivos de tipos penales: la apropiación indebida y administración desleal continuadas deben ser un delito y no dos. Esto no afecta a cuestiones de personas jurídicas. Esta sentencia tuvo cierta gloria para la prensa jurídica por lo dicho en el FJº 8º de la sentencia (f. 17-18 en formato CENDOJ): “ Por ello, ha sido pieza esencial en la reestructuración del buen gobierno corporativo de las sociedades que se implanten e implemen...

¿Se manda a juicio oral a personas jurídicas por delitos inexistentes en España?

Imagen
Jueces instructores. Mis favoritos. Siguen instruyendo en un sistema abandonado en toda América y Europa, con la excepción de España, Eslovenia y algunos delitos sueltos en Francia y Bélgica. Los ungidos, los predilectos por la Ley dado que su varita mágica les tocó y con decir “independencia judicial” justifican el sistema, como digo, abandonado ya en el mundo civilizado. Sin embargo, la realidad es que cuando nos enfrentamos a algo que supera las cien páginas o es un delito de cierta complejidad, vaya, que no es una seguridad vial o unas lesiones, la providencia con el “pásese a informe del Fiscal” vuela rauda. Así me encuentro: con 5 causas de económicos para dictaminar a la vez (6, 2, 2, 2, 2 y 1 tomo respectivamente), porque entre la huelga y sus escasas ganas de leer, el dependiente fiscal, parte procesal a fin de cuentas en este sistema, les tiene que decir qué hacer. Otra cuestión que habría que discutir alguna vez es la de cómo pueden pegarse más de dos años para elevar a la A...