Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Condenada una constructora a 309.000 € y disolución, pero por apropiación indebida…

Imagen
La Audiencia de Pontevedra se ha conjurado para darnos grandes mañanas de gloria para este humilde blog. Hoy tenemos con nosotros la sentencia 322/2017 de la sección 2ª, de 19-XII-2017 , siendo ponente la Ilma. Rosa Collazo Lugo. La sentencia de la constructora tiene poco que decir. El Tribunal Supremo ya puede desgañitarse todo lo que quiera, que no le están haciendo caso sus inferiores jurisdiccionales. En cuanto a los antecedentes, la Fiscalía y dos acusaciones particulares interesan la condena de una persona y de su empresa constructora como autora de una estafa agravada por la cuantía, introduciendo la calificación alternativa de apropiación indebida (ya se sabe, para el TS incluido no hay homogeneidad entre los tipos penales que están pegados entre sí en el Código penal y como cometas el error de no acusar por ambos y el órgano judicial coloque el momento del engaño al revés que tú en los hechos probados, la sentencia será absolutoria). La defensa concentra en un mismo abog...

La primera sentencia penal contra un partido político

Imagen
(La foto tiene su explicación en el último párrafo. De izquierda a derecha: Francisco Bonatti, José Manuel Maza en su época de Magistrado del Tribunal Supremo y un servidor) Buceando en la búsqueda de resoluciones jurisdiccionales sobre personas jurídicas, y creyendo que el proceso contra el Partido Popular es el primero en materia de partidos políticos y responsabilidad penal de la persona jurídica, me topé con una sentencia de 2012, que no es otra que la sentencia 419/2012, de 10-XII-2012, del Juzgado de lo Penal nº 7 de Palma de Mallorca . No solo por su antigüedad, sino también por los avatares de la ley penal aplicable en el tiempo, tiene su interés de coleccionista. La Fiscalía no acusaba y sólo lo hacía la acusación particular que pedía “ disolución del partido político Agrupación Social Independiente (A.S.I.) ”. La acusación versaba por un delito del art. 510 Cp de la época y originado por hechos de 2005 y 2006. La sentencia, pese a lo larga que es, es muy corta en lo rel...

Entrada y registro domiciliario vs recogida dentro del domicilio

Imagen
La STS 130/2018, de 24-I , ponente Excmo. Andrés Palomo del Arco, trata una cuestión que me parece interesantísima, relativa a una recogida de droga a petición de una moradora, con intereses contrapuestos a los de quien acaba siendo condenado. Al lector puede interesarle leer antes ESTE POST relativo a la entrada domiciliaria por hecho in fraganti , o ESTE OTRO POST acerca de la entrada domiciliaria con consentimiento del morador (551 LECRIM). En el caso de la presente sentencia, que confirma la previa de la Audiencia de Huesca, por la que se condena a 3 años de prisión a un sujeto, se dice, para situarnos en cuanto a los hechos: “ La sentencia expresa que los agentes de la Guardia Civil son requeridos por la esposa que se encuentra en un bar, siendo el motivo haber mantenido una discusión y haber sido agredida por su esposo, tras haberle sorprendido manipulando bolsitas que contenían cocaína; tras lo cual autorizó expresamente a los agentes a entrar en su domicilio donde convi...

Diez de mis conclusiones para el Congreso Antifraude

Imagen
El pasado 8-II-2018 se celebró un gran acto en una de las salas de CECABANK en Madrid, en la que intervinimos más de quince ponentes, incluyendo Guardia Civil, Policía Nacional, el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado) y otras asociaciones, entidades y ponentes del sector público y privado, organizado por la World Compliance Association , y teniendo como temática común la lucha contra el fraude. Vaya por delante que el concepto lucha contra el fraude es sumamente amplio, porque podemos hablar de fraude procedente del interior de la persona jurídica, siendo esta pública o privada, o del exterior. En mi ponencia resalté diversas consideraciones, pero me voy a centrar en diez fundamentales para el conocimiento general: 1) Reforma de la reincidencia penal : La reincidencia tal y como está hoy prevista en el art. 22. 8 Cp exige que los delitos sean del mismo título y misma naturaleza. Por tanto, quien estafa y es condenado no será reincidente, por ...

Tres constructoras castellanas condenadas por insolvencia punible (pero tratadas como si fuesen mendigos)

Imagen
La sentencia 80/2017, de la Audiencia de Cuenca , Sección 1ª, de 10-X-2017, confirma una previa sentencia condenatoria dictada por un Juzgado de lo Penal de la misma capital. Lo reseñable, dado que es una sentencia de segunda instancia, es que se condenó a dos sujetos a 3 y 2 años 6 meses respectivamente de prisión por sendas insolvencias punibles del art. 257. 4 Cp en relación con el 250. 1. 5º Cp. Asimismo, 3 empresas del sector constructor son condenadas a las siguientes penas: “ Debo condenar y condeno a las mercantiles "Construcciones Trigómez S.L.L", "Beacriscu S.L" y "Golos Neypro S.L" como responsables penales de un delito de alzamiento de bienes del art. 257.1.4 en relación con el art. 261 bis del Código Penal anterior a la LO 1/15 de 30 de marzo, a las penas de 2 AÑOS DE MULTA con cuota diaria de 3 euros , en total 2.160 euros la primera, 1 AÑO DE MULTA con cuota diaria de 2 euros , en total 720 euros la segunda y de 1 AÑO Y SEIS MESES DE M...