¿Cómo demandar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?





Desde el 1-I-2014 están en vigor nuevas normas para demandar a un Estado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo.

Enlace general a la información. La sexta empezando por abajo está la normativa en español.

Lo cierto es que está claro como el agua y redactado hasta para que una persona con poco conocimiento, salvo en la parte propiamente jurídica, pueda redactar casi por completo el documento.

Si la materia es de vuestro interés, podéis seguir otros enlaces similares con las etiquetas que constan al final del post o usando el buscador que aparece en el lateral derecho. También, si es de vuestro gusto y deseáis estar informados al instante sobre las novedades de este blog, podéis seguirlo suscribiéndoos en el lateral derecho del blog, o en

Comentarios

  1. Antonio García Gómez13 de febrero de 2014, 3:46

    Soy abogado y lleva 6 demandas interpuestas ante el TEDH. Pues bien, ni una sola ha sido admitida a trámite. Tras enviarte un cuadernillo, como si fueras un subnormal, y rellenarlo debidamente, dos ó tres meses después, para dar la impresión de que se han estudiado el asunto, te envían un breve escrito, de no más de media docena de líneas, diciéndote que no ha quedado acreditada la violación de los derechos humanos del demandante...
    Algo similar a lo que hace el Tribunal Constitucional, con esas infumables notificaciones, en donde te dice "que no has conseguido demostrar" la especial trascendencia del litigio, requisito que exige la jurisprudencia desde 2007, para cribar y filtrar la mayoría de los recursos. Es decir, se curan en salud, y no te dicen que no se hayan violado tus derechos fundamentales, sino algo más sibilino, que no has sabido demostrar que tu pleito era importante..., para ellos, pues para tí evidentemente si lo es, y mucho.
    Vamos, una m... los dos Tribunales, y perdón por la expresión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Derecho penal de 2019 (V): LO 2/2019 de reforma de delitos contra la seguridad vial. 382 y 382 bis Cp

La reforma en ciernes de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Varias sentencias de lesiones con instrumento peligroso (148. 1 Cp)

Copiar a uno es plagio, copiar a muchos investigación (sobre la forma de redactar sentencias)

Las acciones típicas del delito de atentado. La Consulta 1/2017 FGE

Estafas (IX): La estafa de gravámenes reales (251. 2 Cp)